Entérese de lo que pasa, conozca la realidad de la profesión en un sólo lugar con toda la información.
La Administración Provincial de Impuestos (API) de Santa Fe y la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires firmaron hoy, en la sede de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE), un convenio inédito a nivel nacional que permitirá la compensación y devolución recíproca de saldos a favor del impuesto sobre los Ingresos Brutos entre ambas jurisdicciones.
José Simonella, presidente de la FACPCE, dio la bienvenida a las autoridades y agradeció que hayan elegido la sede de la Federación para concretar la firma del acuerdo. El acto contó con la presencia de representantes de ambas administraciones y del ámbito profesional.
El convenio fue suscripto por Germán Krivocapich, Administrador Gubernamental de Ingresos Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, y Daniela Bosco, Administradora Provincial de Impuestos de la Provincia de Santa Fe.
Mediante este acuerdo, las partes acordaron implementar un procedimiento para la imputación recíproca de los saldos a favor del impuesto sobre los Ingresos Brutos declarados por un contribuyente y autorizados en una jurisdicción, con las obligaciones tributarias derivadas de dicho tributo en la otra.
De este modo, un contribuyente que tenga un saldo a favor reconocido en una de las dos jurisdicciones, por ejemplo Santa Fe, podrá utilizarlo para pagar deudas del mismo impuesto en la otra (por ejemplo, CABA) y viceversa.
El Subsecretario de Ingresos Públicos de la Provincia de Santa Fe, Florencio Galíndez, destacó: “El trabajo mancomunado entre API y AGIP, pero sobre todo la coincidencia conceptual entre ambos gobiernos en llevar alivio fiscal a los sectores productivos, nos permite dar hoy el primer ejemplo a nivel país de compensación recíproca”.
Por su parte, German Krivocapich, Administrador Gubernamental de Ingresos Públicos de CABA, sostuvo: «La firma de este convenio es una buena manera de hacer que el beneficio llegue a más sectores y doblemente importante en este contexto, porque acompaña a las PyMEs y potencia el trabajo que ya veníamos haciendo desde la Ciudad al devolver y compensar SAF».
El nuevo procedimiento estará destinado a los contribuyentes del Régimen de Convenio Multilateral que desarrollen actividades en forma conjunta en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la Provincia de Santa Fe.
De esta manera, los saldos a favor generados y autorizados en una jurisdicción podrán imputarse al pago de obligaciones del mismo impuesto en la otra, lo que constituye un avance en la cooperación tributaria interjurisdiccional y una respuesta concreta a un reclamo histórico de los sectores productivos.
Durante el encuentro se resaltó que este acuerdo representa un hito en la modernización administrativa y en la coordinación entre fiscos provinciales, con la expectativa de que pueda replicarse y ampliarse hacia otras jurisdicciones del país.
Del acto participaron además Gerardo Rico, presidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Santa Fe; Soledad Amione, Subdirectora General de Relaciones Institucionales y Cultura Tributaria de AGIP; Cecilia Priego, Subdirectora General de Comunicación y Prensa; y Dionisio Mulone, del área de Relaciones Institucionales de esa entidad.
