Entérese de lo que pasa, conozca la realidad de la profesión en un sólo lugar con toda la información.
El viernes 14 de diciembre, autoridades de nuestra Federación participaron de la sesión “Un nuevo contrato social para la recuperación” llevada a cabo en el marco del Foro organizado para celebrar el 60 aniversario de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
La sesión contó con las presentaciones de Ryan Heath, Editor Senior, Politico (moderador); Jean Accius, Vicepresidente Senior de Liderazgo de Pensamiento Global, AARP; John Damonti, Presidente, Bristol Myers Squibb Foundation; Presidente, BMS Patient Assistance Foundation; James Manyika, Socio de McKinsey & Company; Presidente, MGI; Annemarie Muntz, Directora General de Asuntos Públicos Globales, Randstad N.V.; Frances O’Grady, Secretaria general, TUC; Stefano Scarpetta, Director, Empleo, Trabajo y Asuntos sociales, OECD.
La sesión fue una oportunidad para reflexionar sobre el hecho de que, incluso antes de la pandemia de COVID-19, la vida había cambiado significativamente en las dos primeras décadas del siglo XXI como resultado de tendencias como niveles crecientes de desigualdad, disrupciones en la tecnología, cambio climático, globalización, crisis financiera de 2008 y su recuperación. La crisis del COVID-19 ha magnificado aún más estas transformaciones y ha puesto de relieve la necesidad de apoyar a los miembros más vulnerables de nuestras sociedades para evitar los efectos devastadores de la anterior.
Al mismo tiempo, los roles y responsabilidades sociales entre ciudadanos, instituciones y otros actores sociales han sido desafiados, ofreciendo un rol renovado para el Estado en el impulso de la recuperación, y los gobiernos de todo el mundo han adoptado medidas muy importantes para ayudar a mantener a las personas seguras y empleadas.
Mientras que en el entorno anterior a COVID, muchos en todo el mundo instaban a un «reinicio profundo», el contexto actual fundamentalmente exige una reflexión aún más profunda sobre el tipo de sociedad en la que queremos vivir.
Este nuevo contrato social requerirá que todas las partes interesadas unan fuerzas para dar forma a nuestro futuro y ayudar a encontrar soluciones para abordar las fragilidades profundamente arraigadas dentro de nuestras economías y sociedades actuales, mientras buscan mantener los medios de vida y mejorar la vida de las personas.