Entérese de lo que pasa, conozca la realidad de la profesión en un sólo lugar con toda la información.
El viernes 12 de marzo, se llevó a cabo el encuentro virtual del Grupo de Trabajo sobre Control de Calidad en el marco del acuerdo entre el Consejo Federal de Contabilidad de Brasil y la FACPCE.
Participaron del encuentro, por el CFC, los Dres. Sandra Campos, Coordinadora del Grupo de Trabajo; Sandra Batista; Rogério Rokembach y Francieli Carini; por la FACPCE, el Dr. Heraclio Juan Lanza, Tesorero de la FACPCE y Coordinador del Grupo de Trabajo; Osvaldo Rebollo; Prosecretario; Ana María Daqua, Gerente General y Gustavo Rey.
En la reunión se trabajó sobre la realidad de cada país en cuanto a la Revisión de calidad externa por pares – auditores y firmas de auditoría, sobre la regulación al respecto y sobre los programas de educación continúa para los profesionales.
Se presentaron las normas que regulan la actividad en Brasil (NBC PA 11: regula la revisión de calidad por pares externos y NBC PG 12 – Instituye y regula el Programa de Educación Profesional Continua).
El objetivo de trabajo es conocer las mejores prácticas implementadas por ambos países y cuáles son las posibilidades de desarrollo.
Desde la FACPCE, se informó que en la Argentina no hay control de calidad implementado, ni siquiera para estudios de auditoría y que la regulación para las firmas de auditoría, para las empresas que cotizan en bolsa, es la ISQC 1.
En Brasil, las empresas que están registradas en la SEC deben someterse a control de pares. Tienen revisión externa. Todas las firmas son revisadas. Están obligadas a hacer auditoría las empresas de gran porte, las registradas en Superintendencia de Seguros, las del mercado financiero y los reguladores de Agua, Telecomunicaciones, Energía, etc., para el resto es opcional. En cambio, en la Argentina, hasta las ONG están obligadas a realizar auditorías.