Entérese de lo que pasa, conozca la realidad de la profesión en un sólo lugar con toda la información.
El jueves 27 de agosto, autoridades de nuestra Federación mantuvieron un encuentro virtual con funcionarios de la Administración Federal de Ingresos Públicos a fin de establecer una agenda de trabajo conjunta.
Participaron de la reunión, por la FACPCE, los Dres. Silvio Rizza, Presidente; Sergio Pantoja, Vicepresidente 1°; Sergio Almirón, Vicepresidente 2°; Catalino Núnez, Secretario; Heraclio Juan Lanza, Tesorero; Omar Marsall, Protesorero y Ana María Daqua, Gerente General; por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Dr. José Bianchi, Subdirector General de la Recaudación; Dra. Patricia Vaca Narvaja, Subdirectora General de Servicios al Contribuyente y Mg. Alejandro Otero, Director de Relaciones Institucionales.
Durante el encuentro, se consideraron los siguientes temas:
Se trabajó sobre el funcionamiento de la página web de la AFIP, ya que el correcto funcionamiento de los sistemas es imprescindible para el desarrollo de la labor profesional y para garantizar los derechos y obligaciones de los contribuyentes y responsables.
Asimismo, se abordó el tema de la inscripción y/o modificación de datos personas jurídicas en esta situación excepcional. Se está trabajando en la posibilidad de realización de presentaciones digitales.
Además, sobre el tema de carga del IVA Empresas de Transporte Pagos a cuenta por la adquisición de gas-oil y sobre los problemas que se presentan en la carga de información de Precios de Transferencia F. 4501 y en el Programa ATP.
Se plantearon también inquietudes en relación a la aplicación de la moratoria, caducidad de planes de pagos. Imputación de pagos realizados por la RG 643 (B.O. 28/07/1999) que establece el procedimiento de imputación de los pagos o ingresos a cuenta efectuados por los contribuyentes y responsables.
En este punto se dio tratamiento a los temas relacionados con Libro IVA Digital y con Retenciones y percepciones IVA – SIRE. Se debatió la posibilidad de establecer un entorno de prueba, sobre todo para las grandes empresas.
En cuanto a los temas técnico – legales, se trabajó sobre:
Ambas normas requieren un informe especial extendido por Contador Público de acuerdo con el Capítulo V de la RT (FACPCE) 37, con opinión de seguridad razonable respecto de la razonabilidad, existencia y legitimidad del impuesto relacionado con el beneficio solicitado.
Se propuso trabajar en forma conjunta con las áreas técnicas de ambas instituciones para consensuar los procedimientos de auditoría y dar mayor claridad a las solicitudes.
En relación a este punto, se planteó que producido el vencimiento de las DDJJ correspondientes al período fiscal 2019, sería oportuno comenzar un trabajo conjunto para mejorar las aplicaciones a fin de evitar o minimizar problemas en el futuro y mejorar la aplicación.