Entérese de lo que pasa, conozca la realidad de la profesión en un sólo lugar con toda la información.
El miércoles 2 de agosto, se realizó una nueva reunión plenaria del Consejo Elaborador de Normas de Contabilidad y Auditoría (CENCyA).
El Dr. Hernán Casinelli, director general del CENCyA, presentó un informe sobre los documentos aprobados en la última Junta de Gobierno, entre los que se destaca el Texto actualizado de la NUA (Norma Unificada Argentina de Contabilidad) y la planificación de tareas y eventos técnicos nacionales e internacionales que se realizarán en los próximos meses.
La coordinadora técnica de la Comisión del Sector Público, Dra. Alfreda Maria Salusso, presentó el trabajo conjunto realizado entre esta Comisión y el CENCyA. Fllo fueron aprobados en la reunión los siguientes anteproyectos de Recomendaciones Técnicas del Sector Público (RTSP): 1, “Reconocimiento y Medición de Pasivos”, 2, Modificación a la RTSP N° 1 “Marco Conceptual Contable para la Administración Pública” y 3. Modificación a la RTSP Nº 3 “Presentación de Estados Contables. Situación Patrimonial. Resultados. Evolución del Patrimonio Neto. Flujos de Efectivo. Notas. Guías de Estructura de Presentación. Guía de Plan de Cuentas Unificado”.
La Dra. Carmen Verón, directora del CECYT, informó que del lunes 28 de agosto al viernes 1° de septiembre, de 17 a 19 horas, se llevarán a cabo las Jornadas “50 años aportando al conocimiento para un ejercicio profesional de calidad”, estas jornadas son sin costo y se podrá participar con la modalidad virtual (Link de inscripción).
El coordinador del Comité de Contabilidad, Dr. Guillermo Bosio, informó que el plan de trabajo para el segundo semestre de 2023 está, principalmente, enfocado en la elaboración de material de apoyo y guías prácticas relacionadas con la NUA.
El coordinador del Comité de Auditoría, Dr. Carlos Rumitti, informó que están trabajando en forma conjunta con los Secretarios Técnicos en la actualización permanente del Informe N° 22 CENCyA – Modelos de Informes – Preparados de acuerdo con la RT 37 modificada por la RT 53 y que las distintas comisiones continúan avanzando en sus tareas. Mencionó que una de las comisiones está efectuando un análisis comparativo del Código de Ética del IESBA con el Código de Ética Unificado de la FACPE y recordó la importancia de difundir entre los matriculados el Informe N° 23 CENCyA – Temas relevantes para contadores contenidos en la RT 53 y el Informe N° 24 CENCyA – Cuestiones relevantes para no contadores.
En la reunión plenaria, también se presentaron los avances y novedades sobre los proyectos del IAASB e IESBA, del IASB, del ISSB, de la IFAC, del GLENIF, de la AIC y sobre las actividades de cooperación con diversos reguladores locales.